Una de las frustraciones más frecuentes de toda lashmaker es, por supuesto, el tiempo de secado del adhesivo. Cuando trabajamos con pegamentos para extensiones, es de vital importancia saber cuánto tardarán nuestros abanicos en adherirse.
El problema de esto es que, aunque el envase diga un tiempo definido, hay varios factores que pueden alterar al tiempo de secado y que harán que un tipo de pegamento pueda ser mejor (o peor) según la ocasión.
Por este motivo, quiero repasar con ustedes alguno de los factores que afectan el tiempo de secado de su pegamento, y la mejor forma de optimizarlo.
¿Qué altera el tiempo de secado de los pegamentos para extensiones?
Humedad y temperatura
Como ya sabrás, cada adhesivo suele tener instrucciones sobre su temperatura óptima (que suele estar entre los 19°C a 23°C) y grado de humedad ideal (entre el 45% y el 75%). Estas especificaciones pueden variar según el producto.
Sin embargo, un error común que cometen muchos lashmakers es que piensan que se trata de la humedad externa. La humedad que afecta el tiempo de secado de tu pegamento se llama humedad relativa (la humedad del área de trabajo), y es medida con un higrómetro.
Si quieres conseguir los mejores pegamentos para extensiones en tu salón, es vital que conozcas la humedad del ambiente de forma que puedas utilizar el que más convenga en el momento adecuado.
En general, mientras mayor sea la humedad, más rápido secará el pegamento (y viceversa).
Otra nota importante: es bueno contar con varios pegamentos a la mano. Así podrás trabajar siempre con el que sea más efectivo, sin tener que esperar más tiempo o trabajar a marcha forzada.
Viscosidad del adhesivo
Este factor está estrechamente relacionado a la humedad: en los ambientes más húmedos, necesitarás usar un pegamento más viscoso, mientras que los ambientes más secos requieren de un pegamento más diluido.
La viscosidad del pegamento para extensiones afecta, como te habrás imaginado, a la velocidad del curado del adhesivo. Por lo tanto, cuando rociamos agua después de la aplicación para curar el pegamento, estamos permitiendo que las moléculas de la humedad penetren el mismo.
Poniéndolos en términos más sencillos: un pegamento más consistente o espeso tardará más en secarse y requerirá de más humedad (por lo cual es ideal para climas húmedos), mientras que uno más diluido se secará más rápido y no necesitará mucha humedad.
- Mayor humedad = Pegamento más viscoso.
- Menor humedad = Pegamento más diluido.
Tipo de pestaña individual de tu cliente
Seguramente ya te habrás dado cuenta, pero cada cliente es un caso completamente diferente. La porosidad de la pestaña (es decir, la cantidad de espacios vacíos en una hebra de cabello) es diferente en cada persona gracias a factores genéticos, de salud y medioambientales, cambiando la forma en la que el adhesivo es absorbido por la pestaña.
Aunque es difícil notar esto a simple vista, puedes variar el tipo de pegamento que usas si notas que tus abanicos no se están adhiriendo. Así, con simplemente probar con diferentes viscosidades de pegamento, podrás atender a todo tipo de clientes.
En términos generales: una pestaña más delgada requerirá de un pegamento más diluido (ya que no podrá soportar tanto peso), y una más gruesa de uno más viscoso.
Los químicos presentes en el ambiente
Aunque no lo creas, los productos de limpieza que utilizas en tu salón PUEDEN afectar el rendimiento de tu pegamento. En términos generales, esto se debe a los niveles de acidez/alcalinidad (o la escala de pH).
¡No te preocupes! No les voy a dar una clase de química. Para resumirlo en términos simples: el ingrediente común activo del adhesivo, el cianoacrilato, puede reaccionar de forma diferentes a la presencia de ciertos químicos, dependiendo de si son ácidos o alcalinos.
En la presencia de productos alcalinos (tales como los detergentes de ropa, los limpiadores multiuso, el blanqueador o el bicarbonato de sodio) nuestro pegamento se curará con mayor velocidad.
El caso opuesto se presenta en el caso de productos ácidos (como los usados para destapar tuberías o remover manchas de agua dura), el proceso de curado puede volverse más lento o inclusive no ocurrir.
Si tienes problemas al trabajar, no importa que hagas, quizás la presencia de moléculas químicas en el aire es la que está entorpeciendo tu trabajo. Por lo tanto, intenta airear el espacio para removerlas después de cada limpieza, o de cambiar los productos que utilizas.
Como extender la vida útil de los pegamentos para extensiones
Aunque ahora ya conoces los factores que afectan a tus adhesivos, creo que es conveniente repasar las mejores formas de usar y almacenar este. Al fin y al cabo, ¡a veces el problema es mucho más sencillo de lo que parece!
Así que, ¿cuáles son otras causas que afectan a tu pegamento?
Vida útil
Un adhesivo de extensiones promedio suele tener una duración que varía entre uno a dos meses para un bote de pegamento ya abierto, y de seis para uno que sigue sellado herméticamente.
Si la fecha de fabricación de tu pegamento es mayor a seis meses, significa que no tendrá la misma efectividad que un producto nuevo (debido a que el componente activo, el cianocrilato, no requiere de contacto con el aire para tener efecto).
Una vez que ya está abierto, sin embargo, su punto óptimo de secado estará presente solamente durante las primeras cuatro o cinco semanas.
Condiciones de almacenamiento
¿Cuántas veces has escuchado que los adhesivos deben estar lejos de la humedad, calor y luz? Pues hoy no vengo a decirte nada nuevo: es vital que sepamos como guardar nuestros instrumentos de trabajo.
Adicionalmente, vengo a darte una lista de cosas que debes (y no debes) hacer al momento de almacenar los pegamentos.
Sí puedes:
- Guardarlo en un empaque hermético con una bolsa de silicio (que absorberá la humedad).
- Sellar bien el envase antes de guardarlo.
- Guardarlo en una nevera SOLAMENTE si nunca ha sido abierto.
Y lo que no debes hacer es:
- Trabajar en rangos diferentes de la temperatura óptima.
- Acercar fuentes de calor a tu pegamento.
- Guardarlo en una nevera si ya está abierto (ya que el cambio de temperatura afectará sus propiedades y le hará perder efectividad).
- Mantener un mismo envase abierto por más de 4–5 semanas (dos meses a lo máximo).
- Y lo más importante, ¡no revisar las instrucciones específicas de cada producto!
Recuerda: al igual que cada uno de tus clientes requerirá un trabajo diferente, cada uno de tus pegamentos podría tener también un tratamiento distinto. Lee las instrucciones, revisa la forma óptima de guardarlos, ¡y evita solicitar más productos de los que vas a usar!