Lo más probable es que, si estás en el mundo de las extensiones de pestañas, ya conozcas y hayas visto al lashmaking en redes sociales (y si no es así, ¿cómo llegaste hasta este artículo? ¡Dímelo en los comentarios!).
La verdadera pregunta, sin embargo, no es si este contenido existe. La verdadera pregunta es si estás aprovechando las redes sociales a tu favor, y si es así, si las usas de la forma correcta para construir credibilidad y presentarse como profesional.
Por este motivo, quiero compartir con ustedes los dos aspectos básicos que, en mi opinión, determinan si estás sacando el máximo provecho de la social media. Lo más probable es que siempre tengamos algo que mejorar, pero al igual que el lashmaking en sí mismo, ¡es un proceso de perfeccionamiento continuo!
Escogiendo tu plataforma para el lashmaking en redes sociales
A nivel personal, es posible que utilices Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, y todavía más plataformas.
Sin embargo, cuando se trata de promover un negocio o nuestra propia marca personal, es bueno enfocarse en generar contenido para una sola red social (o en el caso de un negocio más grande, hasta un máximo de dos).
¿Por qué digo esto?
La realidad es que, a menos que haya una persona en tu negocio dedicada exclusivamente a manejar las redes sociales, probablemente no tengas tiempo para producir más contenido.
Aparte de ello, cada plataforma tiene exigencias diferentes y por supuesto, formatos óptimos (y públicos) muy distintos. Y como tu objetivo es hacer extensiones de pestañas, y no pasar todo el tiempo en tu teléfono o computadora, es preferible enfocarse.
(En caso de que tengas intenciones de utilizar más de una red social, sin embargo, te recomiendo que reutilices tu contenido en otro formato. Esto te ayudará a ahorrar tiempo y energía.)
Quizás estés pensando: “Está bien, Emma. Escogeré una red social. ¿Pero cuál es mejor para mí?”
Aunque te recomiendo investigar, comentaré brevemente sobre los beneficios de dos redes sociales y las diferencias entre ellas.
Esta plataforma permite crear páginas y grupos cerrados, por lo cual es fácil establecer una comunidad con tus seguidores. Su accesibilidad a la hora de compartir contenido o crear anuncios es excelente, por lo cual es un gran ambiente para el marketing.
Es importante notar que, aunque el público de esta plataforma es amplio, las generaciones más jóvenes están migrando a Instagram. Por lo tanto, debes considerar cuál es tu público objetivo (¡no te preocupes, lo explico más abajo!)
Esta red social es ideal si tus intenciones principales son exhibir tu portafolio de trabajos. Gracias a su enfoque en la parte visual, te permite interactuar de una forma muy dinámica, dándole un toque fresco y juvenil a tu negocio.
Aunque también permite crear una comunidad con tus seguidores, no es tan especializada como en el caso de Facebook. En compensación, sin embargo, tienes más flexibilidad para jugar con las historias (lo cual es ideal para hacer encuestas o interactuar), o el uso de IGTV.
Otras alternativas
Puesto que Facebook e Instagram están interconectados, algunas personas escogen usar ambas plataformas con un fuerte enfoque en una. Si decides hacer eso, puedes simplemente compartir el contenido de una en la otra, aunque personalmente, no te recomiendo un simple copia-y-pega.
Recuerda que los públicos que te siguen, y la forma de interactuar con el contenido, es diferente en cada red social.
Pinterest también suele ser muy popular, y es ideal si tienes un sitio web, ya que te dejará compartir fotografías con enlaces que lleven a este. Sin embargo, no suele ser la opción ideal para comercializar o interactuar con tu público, por lo que no te recomiendo enfocarte en este.
Twitter es ideal para la comunicación rápida, los comentarios de interés, o la interacción directa con tu público. Por lo tanto, puedo recomendártelo en caso de que estés activa de todos modos en esta plataforma y prefieras el contenido escrito o la interacción.
Armando tu estrategia: cómo compartir el lashmaking en redes sociales
En términos generales, una estrategia para redes sociales en el mundo del lashmaking no será muy diferente de una estrategia en cualquier otra industria. Por lo tanto, me limitaré a mencionar brevemente algunos consejos que te pueden ayudar.
Define tu mercado objetivo
Cuando hablamos con una persona, sabemos claramente quién es. ¡E igual debe ser con tu audiencia en Internet!
Olvídate de las descripciones genéricas: mientras más específica seas, mejor. Siéntete libre de darle un nombre y una vida a ese “cliente ideal”, y cuando escribas una publicación, háblales directamente. Esto te ahorrará mucha energía y frustración en el futuro, te lo aseguro.
Encuentra tu propia voz
Al igual que todos tenemos una voz característica, también escribimos de forma característica. La única diferencia es que debemos darle forma intencionalmente a esto: toma eso que te vuelve único y plásmalo en tus posts.
Sé auténtica al escribir: una descripción genérica no conectará con nadie. Cuando realmente reflejes quien eres, tus valores, y aquello que te apasiona, será más fácil que nunca escribir. Y por supuesto, ¡más fácil que nunca que te lean!
También recuerda que debes compartir contenido de valor (que, en este caso, es tu conocimiento). Sin necesidad de tecnicismos, recuerda con quién estás hablando: ¿cuáles son sus dudas e inquietudes? ¿Qué quieren saber?
Estas preguntas te ayudarán a definir tu contenido.
Crea un calendario y publica consistentemente
Y ahora que ya sabes que escribes, para quién escribes, y como lo escribes, tienes que saber cada cuanto lo escribirás (o publicarás).
Te recomiendo publicar un mínimo de 3 o 4 veces a la semana. Coloca días (¡y horas!) específicos de publicación, y sigue este ritmo. Conforme más publiques, podrás revisar tus analíticas, y ver cuáles son los momentos de mejor interacción con tus seguidores.
Otro consejo: ¡programa tus publicaciones! Esto te ahorrará dolores de cabeza y podrás planificar todo tu contenido con una semana, o hasta con un mes, de anticipación.
Interactúa con tus seguidores
De nada sirve que tengas el mejor horario de publicación, o que entiendas los algoritmos de la plataforma, si no respondes a los comentarios, preguntas, o etiquetas de tus seguidores, recuerda que tu sigues haciendo lashmaking en redes sociales, por lo tanto tienes que
Recuerda: estas personas están interesadas en ti. Por lo tanto, es bueno responder tan pronto como sea posible, siempre de forma educada (¡incluso ante las críticas), y demostrando interés.
Estos consejos son simples, ¡pero te aseguro, tienen resultados poderosos! Así que, si todavía no has comenzado, deja las excusas y comienza a crear tus redes sociales hoy mismo.
¡Únete a nuestra Newsletter!
Si te ha gustado este artículo, ¡no te pierdas nuestros futuros consejos y trucos de cuidado de pestañas! Apúntate a nuestra newsletter y serás el primero en recibir nuestras últimas actualizaciones. ¡Te esperamos! 😘