Descubriendo los diferentes tipos de extensiones de pestañas

Una de mis partes favoritas de la industria del lashmaking es la variedad de opciones que nos ofrece. Gran parte de ello se debe a la creatividad de la esteticista y los gustos del cliente, ¡pero no es lo único! La variedad en los tipos de extensiones de pestañas también ha influido en ello.

Probablemente ya sepas que ningún set de pestañas es igual a otro en su composición, pero me parece importante recalcar de todos modos como pueden variar las pestañas que utilizamos, y, sobre todo, como puedes desarrollar tu propio criterio para escoger cuales usar.

Cada trabajo requerirá pestañas distintas: dependerá de que busca tu cliente y de las condiciones de sus pestañas naturales. Por eso, quiero hacer una breve explicación sobre cómo podemos clasificar a las pestañas.

Criterios de clasificación: ¿qué tipos de extensiones hay?

Hay tres características básicas que definen a toda pestaña: el material, la curvatura, y su tamaño. Cuando realizamos un trabajo, lo normal es que utilicemos el mismo material, y solamente variemos la curvatura y tamaño conforme creamos el volumen.

Voy a especificar en cada uno de estos puntos, además de hablarles un poco de cómo pueden escoger a la hora de hacer un trabajo. Recuerda, sin embargo, que, como todo en el lashmaking, ¡tomarás mejores decisiones mientras más practiques!

Según el material

El material es una de las cosas más importantes, ya que determinará la apariencia de las pestañas, su brillo, curvatura y firmeza, y definitivamente, la duración del trabajo en sí mismo.

Los materiales más comunes son la seda, las fibras sintéticas, y el visón. Aunque también existen pestañas de origen humano o con pelo de caballo, no es tan común, por lo que solo especificaré de esos tres.

También quiero mencionar que, aunque lo conozco, no utilizo visón por dos motivos: además de ser de origen animal (¡que es la razón principal!), este tipo de pestañas no pueden mojarse sin perder su curvatura. Una alternativa al visón es el faux visón (hecho con fibras sintéticas de alta calidad), así que me referiré a este en la explicación.

Extensiones de faux visón

Estas pestañas se caracterizan por ser bastante finas, suaves y sedosas (al igual que es el pelaje real), con el beneficio añadido de no perder su curvatura cuando se mojan.

Al ser tan ligeras, pueden hacer que tus clientes las sientan como si fueran sus pestañas naturales. Sin embargo, su textura es ligeramente brillante (en comparación con las pestañas de seda, por ejemplo), por lo cual son más fáciles de notar.

Usualmente, se requiere de 1 hora y media a 2 horas para aplicar un set, ya que está compuesta por fibras bastante delgadas y requiere más volumen. Por otro lado, en términos de duración, son las que ofrecen un mejor rendimiento, ya que no tienen a caerse por peso o torcerse al cabo de unas semanas.

Personalmente, les recomiendo utilizar este tipo de pestañas si:

  • Requieres un trabajo de larga duración.
  • Las pestañas naturales son delgadas y/o débiles.
  • Se busca un aspecto más natural.

Extensiones de seda

Este material es más fino que las pestañas sintéticas, pero ligeramente más gruesas que las de faux visón. Se caracterizan por tener un peso promedio (en el medio de los otros dos tipos de extensiones), ser suaves, flexibles, y ligeramente porosas.

Su duración es mayor a las sintéticas, si bien no es tan prolongada como en el caso del visón. Sin embargo, son ideales para un aspecto glamuroso, ya que pueden colocarse con gran densidad sin debilitar las pestañas naturales.

Este tipo de pestañas son ideales si:

  • Vamos a preparar a una novia (ya que ofrece mayor volumen sin sacrificar naturalidad).
  • Si queremos un aspecto más denso, pero se tienen pestañas naturales finas.
  • Si nuestro cliente no quiere que se note que las pestañas no son naturales

Extensiones sintéticas

Las pestañas sintéticas están hechas de un material acrílico, por lo cuales son las más firmes y resistentes de las tres. Puesto que están hechas de un material pulido, son más brillantes que el faux visón o la seda, creando un aspecto más dramático.

Aunque también pueden colocarse de una forma natural, no son las preferibles para esto debido a su falta de suavidad en comparación con los otros dos materiales. Sin embargo, son ideales si se busca un aspecto dramático, especialmente por la facilidad de mantener la curvatura.

Son las que tienen menor duración, y debido a su peso, no son buenas opciones para personas con pestañas débiles, o para llevarse por largos períodos de tiempo.

Personalmente, solo recomiendo el uso de pestañas sintéticas en caso de:

  • Buscar un aspecto más dramático para una ocasión especial.
  • Cuando el cliente posee pestañas naturales muy gruesas.
  • Si nuestro cliente usa rímel a menudo, aunque ya tenga extensiones de pestañas.

Según la curvatura

La curvatura es una de las cosas más importantes durante nuestro trabajo, pues de ella depende el aspecto que le daremos a la mirada. Cada marca tiene diferentes criterios, por lo cual no los explicaré aquí.

Sin embargo, si puedo decirles que las pestañas con menos curvatura, en generalmente, son ideales para un look más natural siempre y cuando nuestro cliente no tenga párpados caídos, ya que añadiría peso en los ojos.

Por otro lado, escoger las pestañas con la mayor curvatura puede ser muy exagerado si no apuntamos a un look dramático, por lo que la mayor parte del tiempo, es probable que trabajemos con un punto intermedio.

Otro consejo personal que les doy, es que, si trabajan con diferentes curvaturas según la capa, eviten variar la curvatura. Es preferible variar la longitud según la posición de la pestaña natural: esto les ahorrara muchos dolores de cabeza ¡y podrán hacer pestañas más hermosas!

Según la longitud y grosor

Finalmente, tenemos la variedad en longitud y grosor. Para poder escoger de forma adecuada, lo primero que tenemos que saber son las dimensiones de las pestañas naturales de nuestros clientes.

Idealmente, debemos evitar poner pestañas que tengan más de 2 milímetros de longitud que la pestaña natural, ya que colocaremos más tensión y podríamos causar su caída o disminuir su retención.

Así mismo, si estamos trabajando con un megavolumen y no con una extensión de pestañas clásicas, debemos saber cómo crear nuestros abanicos para evitar dañar las pestañas naturales.

¡Y eso es todo, chicas! Como verán, puede resultar abrumador absorber toda esta información de una sola vez. Sin embargo, les aseguro que mejoraran su proceso de trabajo conforme a más trabajen en el mismo.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Si te ha gustado este artículo, ¡no te pierdas nuestros futuros consejos y trucos de cuidado de pestañas! Apúntate a nuestra newsletter y serás el primero en recibir nuestras últimas actualizaciones. ¡Te esperamos! 😘

Subscripción al blog

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *