¿Cuáles son las técnicas de higiene del lashmaking?

¡Hola, chicas! Como recordarán, hemos hablado un poco sobre la importancia de los protocolos de seguridad a la hora de trabajar. Las técnicas de higiene en el lashmaking, sin embargo, merecen un artículo aparte, pues es una parte crucial para nosotras como artistas de extensiones de pestañas.

Lo ideal es que ya las conozcan y hayan estudiado con mayor profundida durante su formación como lashmakers, pero aprovecharé la oportunidad para repasar los términos básicos y recordar algunas medidas que deben tener siempre en cuenta.

Para empezar, es importante saber distinguir entre que significa limpiar, desinfectar o esterilizar nuestro salón. Cada una de ellas se realiza con productos y métodos diferentes, además de tener diferentes resultados, por lo que cada una tendrá su propio momento según lo que requieras.

¿Limpio, desinfecto o esterilizo? Comprendiendo las diferencias

Limpieza

La limpieza o higienización es una necesidad absoluta, eso está claro. El término, en sí, se refiere a la eliminación de los restos visibles en un objeto o superficie. Cuando utilizamos una esponja o paño para quitar manchas de pegamento o restos de pestaña, por ejemplo, estamos limpiando.

Es muy importante notar que, aunque se suele pensar que limpiar elimina a los gérmenes, esto no es así. Los organismos patógenos se destruyen a través de la desinfección o esterilización una vez que ya se ha limpiado el objeto o superficie. Por lo tanto, este deber ser siempre tu primer paso.

Desinfección    

El objetivo de la desinfección es eliminar o hacer inofensiva a la mayoría de bacterias y gérmenes existentes en un objeto o superficie. Este paso es fundamental para evitar infecciones y riesgos sanitarios, por lo cual cualquier artículo que uses para tocar a un cliente debe ser desinfectado antes de utilizarlo en otro cliente.

Si bien la mayoría de los desinfectantes tienen la capacidad de matar el 99% de los gérmenes en 30 segundos, lo correcto es sumergir todos los utensilios sumergiéndolos en alcohol o un compuesto de fenol por al menos diez minutos.

Así mismo, si un objeto no puede desinfectarse, se considera que es de un solo uso: en tal caso, debe desecharse inmediatamente después de su utilización.

Esterilización   

La esterilización no es usada frecuentemente en el sector de la belleza profesional, pues suele bastar con el proceso de desinfección. Con este se causa la destrucción total de la vida microbiana, y usualmente es un proceso realizado a altas temperaturas o presiones.

Hablando específicamente sobre las técnicas de higienes en el mundo del lashmaking, la esterilización se utiliza para instrumentos como pinzas una vez que ya concluyó nuestro trabajo por el resto del día.

Puedes utilizar un esterilizador de bolas de cuarzo para los instrumentos, tras lo cual deberás guardarlos en un recipiente tapado y hermético hasta su próximo uso. Eso impedirá la proliferación de bacterias en los instrumentos.

¿Qué técnicas de higiene se recomiendan en el lashmaking?

Estos términos pueden sonar un poco complejos. Sin embargo, los procedimientos que deberías realizar son mucho más sencillos de lo que parecen: basta con que te apegues fielmente a ellos y los cumplas siempre. A continuación, te dejo mis consejos:

Utiliza artículos desechables siempre que sea posible.

Con esto me refiero, por ejemplo, a cepillos tipo máscara, micro cepillos, parches de gel, cinta adhesiva, anillos para el pegamento, papel de camilla, etc. Puesto a que ya vienen esterilizados, te permitirán un uso más rápido, sanitario y eficiente, tras lo cual solamente deberás desecharlos inmediatamente después de su uso. Los artículos desechables deben desecharse inmediatamente después del uso.

Lava tus manos con un jabón antibacteriano.

No solamente es imprescindible que laves tus manos, sino que también debes procurar que sea un jabón antibacterial. Recuerda también utilizar las técnicas correctas de lavado de mano: para que estén, debes lavarlas durante 20 segundos con jabón y con agua tibia, asegurándote de alcanzar cada rincón de la mano y muñeca.

Usa toallitas impregnadas en alcohol.

Las toallitas impregnadas en alcohol te servirán para limpiar las pinzas e utensilios necesarios para el tratamiento. Estas toallitas cuentan con alcohol antiséptico, por lo cual están esterilizadas y te permitirán desinfectar tus instrumentos antes o después de cada aplicación de pestañas.

Estas son especialmente útiles para evitar contaminación cruzada de tus propias manos, o si tienes varias citas seguidas que te impidan sumergir los instrumentos en alcohol.

Utiliza mascarillas faciales y cintas para el cabello.

Las mascarillas faciales son cruciales: no solamente mejoran el servicio, sino que reducen la superficie de contacto (y, por lo tanto, el riesgo para el cliente). Así mismo, si recoges el cabello de tus clientas, evitarás que caiga adhesivo en el mismo.

Estos simples consejos llevan poco tiempo, pero te ayudarán a aplicar pestañas de forma profesional sin descuidar en ningún momento la seguridad o salud.

¿Utilizas algún otro procedimiento? ¡Coméntame abajo!

¿ Cómo prolongar la vida útil de tus pinzas de extensiones de pestañas ?

“Las pinzas son una de las herramientas más importantes de tu arsenal.  Son una inversión que requiere cuidado  y mantenimiento si quieres que duren. Cuidar tus pinzas te ayudará a proteger esta inversión.  Hoy les quiero dedicar unos pequeños tip’s para su cuidado y prolongar su vida útil al máximo! ⁣



Retira cuidadosamente el adhesivo de las pinzas.

El adhesivo de las pinzas puede crear un desequilibrio en la distribución del peso de las pinzas y dañará tus pinzas. Usa un limpiador de pinzas o un removedor de adhesivo de pestañas para quitar la mancha.⁣



Mantén tus pinzas en su estuche adjunto o en el soporte de pinzas.

Necesitan un hogar seguro para mantenerlas cubiertas y protegidas cuando no estén en uso..⁣



Trata de no utilizar las mismas pinzas para las extensiones de pestañas delgadas (como ~ 0.07 mm) y para las extensiones de pestañas más gruesas.

El uso de pinzas para pestañas más gruesas requiere menos tensión en la pinza, por lo que, eventualmente, las pinzas se aflojarán demasiado para recoger las extensiones de pestañas más finas. ⁣

No las olvides en su desinfectante.

El desinfectante de grado médico debe ser lo suficientemente fuerte como para eliminar todas las bacterias y gérmenes. Este químico es necesario para limpiarlas, pero olvidarlas sumergidos durante largos periodos hará que el limpiador se carcoma el acero y, a su vez, las pinzas se oxiden. ⁣

Cómo limpiar tus pinzas de extensiones de pestañas

Todos sabemos la importancia de mantener nuestras herramientas bien limpias y sanitizadas. Sin embargo, saber que debemos limpiar nuestras herramientas y entender cómo hacerlo correctamente son dos temas diferentes.

Las pinzas para extensiones de pestañas son herramientas muy delicadas y precisas que necesitan ser tratadas con cuidado para proteger la inversión que hemos hecho en ellas y para seguir obteniendo resultados naturales y perfectos con su uso.

Nunca coloques las pinzas con la punta hacia abajo en ningún tipo de recipiente o solución para desinfectar. Estas pinzas son tan precisas que incluso si las colocas con mucho cuidado con la punta hacia abajo, la punta comenzará a perder su agarre en poco tiempo o comenzará a deformarse lo suficiente para perder el modo correcto en el que debe tomar las pestañas. Lo ideal es utilizar una caja esterilizadora de uñas donde las pinzas se colocan horizontalmente y utilizar un desinfectante de tu elección.

Cuida bien tus herramientas y te ayudarán a cuidar de igual manera las pestañas de tus clientas.

¡Únete a nuestra Newsletter!

Si te ha gustado este artículo, ¡no te pierdas nuestros futuros consejos y trucos de cuidado de pestañas! Apúntate a nuestra newsletter y serás el primero en recibir nuestras últimas actualizaciones. ¡Te esperamos! 😘

Subscripción al blog

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *