5 secretos para mejorar tu técnica de aplicación de pestañas

Estos secretos te ayudaran para mejorar tu técnica.

Como ya bien sabrán, la aplicación de pestañas es un arte metódico que requiere de práctica, práctica, y más práctica. Aunque los artistas de pestañas, como yo, podamos hacer que un proceso de aplicación se vea perfecto y sin esfuerzo, la realidad es que todo esto se debe al perfeccionamiento de nuestra técnica, que nos ha permitido desarrollar estrategias y “secretos” para ser profesionales en lo que hacemos.

Por lo tanto, si quieres mejorar tu propia técnica, es importante que nunca dejes de lado el proceso de aislamiento: de este dependerá completamente tu ejecución y técnica. ¡Aquella lashmaker que no sabe aislar correctamente, no tiene la base más fundamental!

Aunque mi recomendación es que practiques una y otra vez, también he decidido reunir cinco consejos que pueden ayudarte a identificar y enfrentar los puntos problemáticos del aislamiento de pestañas.

Las diferentes formas de aislamiento en la aplicación de pestañas

¡Recordando de que aislamiento es la cosa más importantes en la aplicación de pestañas! Tu puedes hacer un lindo abanico pero si no sabes 🄰🄸🅂🄻🄰🅁 no te sirve de nada!!

Para 🄰🄸🅂🄻🄰🅁 encontramos diferentes técnicas! Hay para elegir! 🄰🄸🅂🄻🄰🅁 significa que cada pestaña tiene que estar separada de la otra sin contacto alguno…

Si hay contacto, al momento de colocar tu extensión, este trabajo no será limpio! Se pegarán entre ellas y este trabajo pierde de valor así como tu clienta estará propensa a perder calidad de pestañas…

No pestañas natural sana= no trabajo, no trabajo=no money así que asegúrate qué estés aislando bien!

Estrategias para mejorar tu aislamiento durante la aplicación de pestañas

Comienza por las esquinas interiores

Debido a la difícil accesibilidad de estos puntos, la parte más complicada de todo servicio es la aplicación de pestañas en los rincones interiores. Por lo tanto, es preferible que comiences tu trabajo en esta zona.

De esta forma, podrás realizar la aplicación cuando te encuentras fresca, y será más fácil concluir el trabajo después sin sentir fatiga en una parte crucial. Mientras más lo postergues, más difícil será después: si quieres tener mejores tiempos de trabajo y una técnica más pulida, comienza por lo que más te cueste.

Usa el pegamento apropiado

Es muy importante conocer las propiedades del pegamento que utilizas: la temperatura ideal para ser usado, el nivel de humedad óptimo del ambiente, y por supuesto, su tiempo de secado promedio.

Esto no solamente te permitirá adecuar el ambiente del salón según lo requieras, sino que también te permitirá evitar que el pegamento se seque demasiado rápido (lo cual te impediría fijar de forma correcta), o muy lento (creando partes pegajosas).

También es importante que tomes en cuenta tu nivel de habilidad. Si todavía no eres tan rápida, un pegamento de secado muy rápido te entorpecerá, al igual que lo hará uno de secado muy lento. Conforme vayas mejorando tu técnica, también deberás ajustar el tiempo de secado de pegamento para realizar tus aplicaciones más rápidamente sin inconvenientes.

Elimina imperfecciones

Durante el proceso, tómate el tiempo necesario para cepillar las pestañas y retirar aquellas que no estén perfectamente unidas. Así mismo, esto te permitirá separar las pestañas que estén pegadas en las bases.

Para lograrlo, usa suavemente las pinzas y desliza la punta en la base hacia los lados para aflojar las pestañas que no estén perfectamente fijadas.

Utiliza cintas y almohadillas de gel

El uso que le des a tus materiales es vital: colocar, por ejemplo, una tira de cinta adhesiva esmerilada sobre la almohadilla de gel ayudará a evitar que las pestañas se peguen a la cinta de papel o las almohadillas de gel.

Este es un consejo especialmente útil cuando se trabaja en ojos profundos, donde las pestañas yacen planas y apretadas contra el pómulo. La cinta esmerilada no permitirá que las pestañas se peguen., por lo cual bastará con un movimiento pequeño y suave con las pinzas para liberar cualquier parte pegajosa.

Lavado y control

Las extensiones de pestañas tienen como recomendación no mojarse por las primeras 24 horas para obtener una mejor retención. Se puede recomendar de usar un bonder (nuevo producto en el mercado) para minimizar los efectos de los gases del pegamento, además de ayudarte a liberar cualquier pegajosidad. Para hacer esto, es preferible tomarte unos minutos para verificar tu trabajo, hacer una pausa, y luego hacer una revisión final.

Esto te permitirá notar cualquier error o detalle del que no te percataras antes, por lo cual serán más fácil las correcciones finales. Usa ambas pinzas para agarrar la extensión y las pestañas naturales y separa suavemente las pestañas.

Recuerda que las extensiones no deben estar pegadas entre ellas. Te recomiendo de que al realizar un set, desde el inicio controles los stickies (nunca al final ya que el pegamento después de 2 horas de trabajo puede ser demasiado tarde) haz un control cada 20 extensiones pegadas! Mejor perder 1 minuto cada 20 extensiones para controlar (el pegamento todavía estaría fresco y sería más fácil corregir un error de stickies) que perder 15 minutos y tener que luchar para despegarlas!

Estos simples puntos te ayudarán a tener un mejor acabado.

La ergonomía en el lashmaking: evitando problemas de salud

Otra parte muy importante a la hora de realizar una aplicación de pestañas es tu comodidad. Mientras más incómoda estés, más fácil te agotarás y más difícil será realizar un buen trabajo.

Por este motivo, es importante asegurarte de que tienes una estación de trabajo cómoda. Debes conseguir una silla adecuada, además de una mesa que te sirva de soporte para evitar la tensión excesiva en tu muñeca. De lo contrario, ¡podrías sufrir una tendinitis!

Otra cosa que puede ayudar es colocar un banco debajo de tus pies para apoyarte. Así evitarás tener mucha tensión es las piernas y una posición más estable.

Y por supuesto, es muy importante que tu pinza esté correctamente calibrada para facilitar tu tarea y reducir el tiempo de trabajo. Esto es vital no solamente para tu eficiencia, sino también para tu salud.

Una ruespesta en “5 secretos para mejorar tu técnica de aplicación de pestañas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *